¿Cómo facturar sin llave criptográfica?

TL;DR: No se puede de forma electrónica, hay que hacerlo en contingencia.

Con la caída del ATV (Administración Tributaria Virtual) por el ataque de Conti de hace unas semanas, muchas personas han visto que su llave criptográfica acaba de vencer y no pueden generar una nueva (muchas llaves se generaron hace justo 4 años, ya que durante 2018 fue cuando entro de forma progresiva la obligación de generar comprobantes electrónicos al facturar), o apenas están empezando el negocio y no puede generar su primera llave criptográfica para generar comprobantes electrónicos.

Edición 1: el Ministerio de Hacienda ha habilitado la posibilidad de solicitar la renovación de una llave criptográfica de forma presencial (sólo renovación, no generación de una nueva).

Edición 2: el Ministerio de Hacienda acaba de anunciar (hoy viernes 10 de junio) que el próximo lunes, día 13 de junio quedará habilitado de nuevo el ATV con toda su funcionalidad (puede verse la conferencia aquí).

Otro caso habitual es usuarios del facturador gratuito de Hacienda que si tienen su llave criptográfica, pero no cuentan con su usuario y contraseña del API.

Para generar y enviar comprobantes electrónicos (Tiquete electrónico, Factura electrónica, Factura electrónica de exportación, Factura electrónica de compra, Nota de crédito electrónica, Nota de débito electrónica o Mensaje receptor) con sistemas desarrollados por terceros (no utilizando el facturador gratuito de Hacienda) es necesario la siguiente información:

  • Llave criptográfica en vigor (requerido para firmar el XML).
  • PIN de la llave criptográfica (requerido para firmar el XML).
  • Usuario del API (requerido para enviar el XML a través del API de Hacienda).
  • Contraseña del API (requerido para enviar el XML a través del API de Hacienda).

Si no se cuenta con alguna de esta información, no se pueden emitir comprobantes electrónicos, ni enviarlos a Hacienda. Sólo queda la opción de facturar «en contingencia». En contingencia implica realizar las facturas en papel (puede ser a través de un sistema) que indiquen que son «En contingencia» y cuando se pueda emitir los comprobantes electrónicos, generarlos poniendo en la referencia la información de la factura en contingencia que reemplazan.

En el caso de que tenga toda la información, pero su llave criptográfica haya vencido, existe otra opción, generar una llave criptográfica a traves de la firma personal o del sello electrónico del Banco Central de Costa Rica (BCCR). Les enlazamos un detalle de como realizar este proceso:

https://fran.cr/como-crear-un-p12-de-persona-juridica-emitido-por-el-bccr-sinpe-para-firmar-comprobantes-electronicos-de-costa-rica/

Esta opcion existe pero hay que tener cuidado, la llave criptográfica generada en el ATV sólo sirve para firmar los XMLs para realizar los comprobantes electrónicos, sin embargo, la llave generada desde el certificado del BCCR no está limitada a sólo ese uso, por lo que se debe extremar el cuidado de con quien se comparte.

Anuncio publicitario