En un sistema de administración de mantenimientos es de gran importancia la asignación y seguimiento de recursos propios de la compañía.
Orden servicio – Recursos
Con el fin de optimizar el uso de recursos, evitando solapamientos en la planificación y el posterior seguimiento de la realización de las actividades, debemos poder asignar los recursos disponibles en la compañía a cada uno de los elementos del plan de mantenimiento de activos.
Contrato de mantenimiento:
Supervisor
Responsable
Otros recursos:
Colaborador
Herramienta
Contacto del proveedor
Orden de servicio:
Supervisor
Responsable
Otros recursos:
Colaborador
Herramienta
Contacto del proveedor
Supervisión plan:
Supervisor
Ejecutor
Otros recursos:
Colaborador
Herramienta
Supervisión ejecución:
Supervisor
Ejecutor
Otros recursos:
Colaborador
Herramienta
Incidencia:
Supervisor
Técnico
Otros recursos:
Colaborador
Herramienta
Para facilitar la visualicion de esta información de una manera ágil, todo se muestra en el calendario.
Una de las principales necesidades a las que ADMIN ayuda es la planificación y seguimiento de los trabajos a realizar sobre nuestros activos. Ya contabamos con notificaciones y listados específicos para acciones a realizar recientes o próximas, pero faltaba una forma de visualizar la planificación completa. Para ello hemos implementado un calendario que muestra:
Ordenes de servicio: por fecha ejecución prevista y si el colaborador es supervisor o responsable.
Ejecuciones supervisiones: por fecha prevista y si el colaborador es supervisor o ejecutor.
Incidencias: por fecha de inicio y colaborador es supervisor o técnico.
Los siguientes sólo se muestran si no se ha seleccionado “Ver todos”:
Registro de accesos del colaborador (por fecha de entrada).
Registro de movimientos del colaborador (por fecha de salida).
Tareas del colaborador (por fecha ejecución límite).
Vista de un día
Visualice la información de 1 día específico, pudiendo desplazarse a cada elemento con un solo clic.
Calendario – Vista 1 día
Vista mensual
Visualice toda la información resumida de un mes completo.
Calendario – Vista 1 mes
Si hace clic sobre el número del día del calendario se visualiza la información detallada de ese día.
En las últimas fechas hemos estado trabajando añadiendo intereseantes nuevas funcionalidades a nuestro sistema de adminisración de mantenimientos (ADMIN).
Entre estas nuevas funcionalidades destacan:
Ficha técnica de activos:
Se ha ampliado la información a completar para cada activo.
Campos dinámicos.
Definición de indicadores dinámicos.
Registro de incidencias (fallas, averías…).
Planes de supervisión de instalaciones.
Catálogo de ubicaciones jerárquicas (geolocalizadas)
Registro de movimientos de colaboradores (integrado con Waze).
Registro de permisos de acceso a ubicaciones para colaboradores y contactos de proveedores.
Panel de control: punto centralizado con los principales KPIs del sistema.
Notificaciones:
Movimiento iniciado
Ejecución de supervisión no finalizada
Nueva incidencia registrada
Esto unido a la administación de contratos preventivos, correctivos y órdenes de servicio convierte al sistema en una completa suite de administración del día a día en el ciclo de vida de los activos de la compañía.
Diseño responsive
Listados con filtros
Notificaciones
Panel de control
Ficha técnica activo
Ficha técnica activos
Incidencias
Supervisión instalaciones
Supervisión de instalaciones
Supervisión activo
Contrato de mantenimiento
Órdenes próximas
Ubicación – listado
Registro de movimiento
Toda la información del sistema está disponible aquí.
Imagen principal: a propiedades y entidades (clientes, proveedores y empresas propias)
Otras imágenes: a propiedades
Planos: a propiedades
Documentos: a propiedades y entidades
Vídeos: a propiedades
Las imágenes y documentos se alojan en el servidor de la aplicación, mientras que los vídeos deben estar alojados en Youtube o Vimeo.
A la hora de seleccionar los documentos multimedia a subir al servidor se ha validado su formato en cliente (con el parámetro accept del input y en JavaScript una vez seleccionado) y en servidor, y su tamaño en cliente (en JavaScript una vez seleccionado) y en servidor.
*Actualización: se ha dejado de controlar el tamaño máximo de las imágenes, ahora se redimensionan al subirlas al servidor.
El diseño de la aplicación debe permitir incluir con facilidad documentos multimedia a otros objetos, como podrían ser los arrendamientos (podría subirse el contrato escaneado). Además, puede que se requiera la implementación de un gestor documental que permita acceder a los documentos multimedia sin tener que hacerlo desde el objeto que los contiene.
De este modo, lo primero ha sido montar un prototipo muy sencillo que tenga esta funcionalidad, para posteriormente incluirlo en el sistema. Sobre un proyecto en blanco de GRAILS 2.5.1, sólo añadiendo Twitter Bootstrap (para la visualización de las secciones de los documentos multimedia), y una galería de imágenes en Jquery, este ha sido el resultado:
Se ha buscado poder reutilizar tango pantallas como código en el servidor (la gestión de los documentos multimedia se hace desde un controlador común haciendo un forward desde el controlador de cada objeto que los contiene).
Los parámetros de número máximo de elementos están guardados en el fichero de configuración Config.groovy, y los parámetros tamaño máximo están guardados en las clases (cada objeto sabe cual es su tamaño máximo permitido), de esta forma hay un ejemplo de las 2 formas de gestionarlos.
Para quien pueda servirle, el código fuente del prototipo está disponible en esta dirección: